En el sustantivo posesivo existen tres grupos de palabras que pueden ser poseídas, la primera: partes del cuerpo; la segunda: la familia; y la tercera: cosas que se pueden poseer.
El sustantivo poseído tiene tres partes: un prefijo que identifica al posesor representado por el prefijo sujeto, la raíz de la palabra y sufijos numéricos singulares o plurales. Los marcadores posesivos juegan un papel similar a los sustantivos absolutivos (-tl, -tli, -li, -n, -Ø, -meh), de manera que los prefijos y sufijos asisten a la base substantiva.
Motocaxtilli tlen quipoz iteco (Pronombres posesivos)
no – (base substantiva) – ø /uh /hui
mo – (base substantiva) – ø /uh /hui
i – (base substantiva) – ø /uh /hui
to – (base substantiva) – hua
inmo – (base substantiva) – hua
inin – (base substantiva) – hua
Tlamanextilli ica tlahtolli (Ejemplo con palabras)
/conetl/
/pitzotl/
Tlamanextilli ica cequin pameh (Algunos ejemplos de enunciados)
Noconehuan mohmoztlah yohuih caltlamachtiloyan.
Mis hijos todos los días van a la escuela.
María quicocoa iicxi pampa momaquilih.
A María le duele su pie porque se pegó.
Nopitzohuan quicuah miac cintli.
Mis puercos comen mucho maíz.
Felipe yohui millah huanya ichichi.
Felipe fue a la milpa con su perro.
¿Tlen itocah achi tlen totlacayo? (¿Como se llaman las partes de nuestro cuerpo?)


Haz oraciones con las siguientes palabras
chichi
tlalli
ixtiyolli
mitzon
Responde las siguientes preguntas
1. Queniuhqui itocah tlen ica tinehnemi?
2. Queniuhqui itocah tlamantli tlen eltoc tlatlahco moihti?
3. Tlen itocah tlen eltoc iixco toquechcuayo?
4. Queniuhqui itocah totlacayo tlen ica ticcui ce tlamantli?
5. Tlen itocah tlen ica titlacuah?