En esta lección veremos la partícula /mo/, la cual funciona como un prefijo reflexivo para verbos de las cuatro clases. Esta partícula se refiere a tres clases de actividades: la primera, una acción reflexiva; la segunda, una acción mutua en forma plural y la tercera, una acción en forma de voz pasiva. A continuación explicaremos cada acción son sus respectivos ejemplos.
1. Acción reflexiva
La acción reflexiva se refiere cuando un objeto es usado o alguien realiza una acción por sí mismo/a. En este caso, /mo/ puede ser usado con todos los sujetos.
Tlamanextilli tlen ahahuiltiliztli tlen tlachihualiztli (Ejemplo de conjugación de verbos)
2. Acción mutua
La acción mutua se refiere a una acción pluralizada entre dos o más personas. La acción reflexiva y la acción mutua tiene la misma estructura y usualmente necesitan estar distinguidos por el contexto del enunciado.
Tlamanextilli tlen ahahuiltiliztli tlen tlachihualiztli huan cequin tlahtolpameh (Ejemplo de conjugación de verbos y algunos enunciados)
“Ellos se ven” (en un espejo de manera separada).
“Ellos se ven” (mutuamente, entre uno y otro).
“Todos ustedes se peinan.”
“Todos ustedes se peinan (entre ustedes).”
3. La voz pasiva
En la voz pasiva, la partícula “mo-” impersonaliza la acción de un verbo, es decir, “mo-” toma la función del sujeto. Por esta razón, la voz pasiva se indica usando la tercera persona singular o plural. Al integrar la partícula “mo-” con un verbo transitivo, el verbo pierde su objeto, por ejemplo:
Tlamanextilli tlen ahahuiltiliztli tlen tlachihualiztli huan cequin tlahtolpameh (Ejemplo de conjugación de verbos y algunos enunciados)
Niccua miac nacatl.
“Yo como mucha carne.”
Mocua miac nacatl.
“Se come mucha carne.”
Niccahua yoyomitl pan cuatlapechtli.
“Yo dejo la ropa en la cama.”
Mocahua yoyomitl pan cuatlapechtli.
“La ropa se queda en la cama.”
Inihhuantin quionih tzopelatl campa tlaixpiyalli.
“Ellos/ellas toman refresco en el baile.”
Mooni tzopelatl campa tlaixpiyalli.
“Se toma refresco en el baile.”
4. Ocasión especial del “mo-“
En unos casos la partícula “mo-” ya viene integrada en la raíz del verbo. Estos verbos no indican una acción reflexiva, mutua, o pasiva.
Tlamanextilli tlen ahahuiltiliztli tlen tlachihualiztli (Ejemplo de conjugación de verbos)
/mocicinia/ “enojar”
Tequitl Ce (Actividad Uno): Relaciona las siguientes palabras con las imágenes, de acuerdo a lo que se vio en esta unidad.
moitta, moxilhuia, motlaloa, monamaca, timoittah, mocua, timoxilhuiah, mochihchihua
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tequitl Ome (Actividad Dos): Has dos oraciones de acción reflexiva con cada verbo.
itta |
1. |
2. |
cehuia |
1. |
2. |
xilhuia |
1. |
2. |
Tequitl Eyi (Actividad Tres): Construye un párrafo usando los siguientes verbos.
monomaca, mochihua, motlamaca, mocua, motehtequi